Lygeum spartum, del latín Lygos, que significa algo así como varilla para atar, porque sus hojas son muy flexibles.
El albardín era antes muy frecuente sobre todo alrededor de las lagunas, en los suelos que no se encharcaban. Sus hojas largas, finas y resistentes, se utilizaban para hacer sogas, esteras, serijos o alpargatas.
Los albardinares eran un tipo de vegetación frecuente y característica del paisaje manchego. Ahora quedan pocos albardinares bien conservados, sólo sobreviven algunas matas aisladas. Por eso motivo están protegidos en Castilla-La Mancha, en España y en La Unión Europea y han formado parte de la vegetación recuperada dentro del marco del proyecto LIFE Humedales de La Mancha.
- Nombre común: Albardín, esparto basto, falso esparto.
- Florecimiento: de mayo a junio.
- Distribución de la vegetación en las lagunas del LIFE Humedales de La Mancha
- Descarga la guía de Las Plantas del Saladar