La laguna de Alcahozo de Pedro Muñoz, forma parte del Complejo Lagunar de Manjavacas con otras tres lagunas de la provincia de Cuenca: las de Manjavacas, Sánchez Gómez y de la Dehesilla en Mota del Cuervo. Antiguamente era alimentada por manantiales que reducían la salinidad de sus aguas, hoy sólo recibe las aguas de escorrentía superficial.
Sus valores naturales
La laguna de Alcahozo es una laguna hipersalina, es decir que posee una concentración en sal de sus aguas superior a la del agua de mar (> 35mg/l). La laguna tiene un fuerte carácter estacional que le condiciona a no tener masegares (conjunto de plantas herbáceas) pero si otras plantas que tan sólo se citan en ella como lo es el Limonium squarrosum.
Además, Alcahozo es una laguna esteparia de interés especial para varias especies reproductorias de limícolas como el chorlitejo patinegro (Charadius alexandrinus), o la cigüeñuela (Himantopus himantopus).
Durante los meses de paso prenupcial o postnupcial, acoge también y de forma temporal especies de aves larolimícolas como el correlimos común (Calidris alpina), el archibebe común (Tringa totanus), el archibebe oscuro (Tringa erythropus), el archibebe claro (Tringa nebularia), la gaviota reidora (Larus ridibundus) o la gaviota sombría (Larus fuscus). Es también un importante punto de concentración durante los meses primaverales del tarro blanco (Tardona tardona). Este tipo de lagunas son muy importantes para las aves que las usan en su migración entre Europa y el Norte de África.
La laguna en datos
Municipio: Pedro Muñoz.
Tipo de laguna: endorreica hipersalina de origen mixto (endorreica y colapso kárstico, dolina).
Superficie de la laguna: 74 ha.
Origen de las aguas: aguas de escorrentía (depende de la pluviosidad anual).
Clima: mediterráneo con carácter continental. La temperatura media es de 14,3ºC. La precipitación media es de 360 mm; en verano la laguna se seca.
Geología: se sitúa sobre una depresión kárstica.
Figuras de protección: Red Natura 2000, Reserva de la Biosfera, Reserva Natural, Refugio de Fauna.
La laguna vista desde arriba
- Descubre más datos sobre el Limonium squarrosum Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España
- Accede a más fotos de las lagunas de Pedro Muñoz “Galería Fotográfica”.
- Accede a las fotos de la vegetación de las lagunas del LIFE Humedales de La Mancha “Vegetación”.
- Accede a los visores cartográficos de las lagunas del proyecto LIFE Humedales de La Mancha.
- ¿Quieres compartir tu foto con nosotros? Envíala a la atención de Ernesto Aguirre (eaguirre@fundacionglobalnature.org) indicando el nombre de la laguna, la fecha en la que fue tomada y el nombre del autor.